Una de nuestras mayores preocupaciones es cómo conseguir ahorrar en nuestras casas, aunque sea lo más mínimo. Cambiar algunos de los hábitos que tenemos en nuestro hogar puede ayudarnos a obtener un gran ahorro en nuestra factura de luz. Por eso, en Girasol Energía hemos decidido darte unos consejos para ahorrar en casa.
A continuación, y como no somos supersticiosos, te damos 13 consejos que te pueden venir bien a la hora de realizar tareas en tu hogar o de vivir tu día a día, para ahorrar energía en tu vivienda.
Aprovechar las horas de luz
En primer lugar, tenemos el consejo más sencillo de conseguir. Si tu casa tiene las ventanas al exterior, intenta aprovechar la luz natural que nos regala el Sol durante todas las horas que sea posible. Para ello, abre cortinas y persianas al máximo, no necesitarás encender luces.
Además, es una buena forma de calentar las estancias a las que el Sol les entra directamente. Ahorrarás luz y calefacción.

Utiliza energías alternativas como paneles solares, aerogeneradores, etc.
Si está entre tus posibilidades, una instalación de energía renovable en tu hogar, como fotovoltaica o eólica, puede ayudarte a ahorrar energía y dinero.
Esta opción representa una fuerte inversión al inicio, pero lo verás rentabilizado en tus facturas a la larga. Además, existen diversas subvenciones, ayudas y posibilidades para poder instalar paneles solares en tu casa, ya sea comunidad de vecinos, unifamiliar, chalet, bungalow, etc.
Si estás interesado/a en instalar placas solares, en Girasol Energía tenemos varias opciones. Para saber más, pincha aquí.

Mantener el hogar a una temperatura adecuada
Tanto en invierno como en verano, si utilizas calefacción o aire acondicionado, asegúrate de mantenerlos a una temperatura adecuada. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético.
La temperatura ideal en invierno está entre 20ºC y 23ºC
Para la época estival, la temperatura perfecta está entre 22ºC y 25ºC.
Cambiar todas las bombillas a bajo consumo
La vida útil de las bombillas LED o de bajo consumo es superior a la de las halógenas. Estas últimas gastan hasta 10 veces más cantidad de electricidad que las primeras.
Hacer el cambio completo en una casa supone una inversión que nos puede parecer cara, pero a la larga conseguirás ahorrar muchísimo. De hecho, con bombillas LED y/o de bajo consumo puedes ahorrar hasta un 80% de energía.

Apagar completamente los aparatos eléctricos
Aunque no lo creas, los electrodomésticos que se quedan en modo stand-by consumen energía. Este modo se da cuando los aparatos que apagamos siguen enchufados; normalmente, cuando esto pasa, hay un piloto que te indica el modo stand-by.
Esto se puede solucionar desenchufando esos electrodomésticos o enchufándolos a regletas con interruptor de encendido y apagado.

Apagar luces que no necesitamos
El 20% del gasto de energía que se refleja en nuestras facturas es el de la luz. Por eso, es muy importante que te acuerdes de apagar las luces que no vayas a usar. Cada vez que sales de una habitación, pienses volver o no, acuérdate de apagar la luz; de este modo conseguirás un buen ahorro.
Y otro consejo: cuando salgas de casa, comprueba que has dejado todas las luces de todas las habitaciones apagadas; si tienes balcón, este es uno de los lugares en los que más nos despistamos dejando las bombillas encendidas.

Apaga el ordenador cuando no lo estés utilizando
Si tienes por costumbre dejar tu ordenador en suspensión o encendido cuando ya no lo vas a usar, empieza a cambiar este hábito y apágalo. Los aparatos en posición de espera pueden consumir hasta un 70% más al día.
Así que recuerda apagarlo y conseguirás ahorrar en tu casa.

Lavar con agua fría
Lavar en frío puede ser beneficioso para tus prendas además de para tu bolsillo. El gasto de la lavadora supone un 11,8% del total de nuestra factura. Que este electrodoméstico sea uno de los que más consumen se debe, en parte, a que tiene que llevar el agua a temperaturas elevadas.

Bajar la temperatura del calentador
Entre los consejos para ahorrar en casa, este es muy sencillo y efectivo. Si tu calentador tiene regulador de temperatura, lo ideal es que esté como máximo a 40ºC; no hace falta que esté a más porque nuestro cuerpo no lo necesita y, además, puede dañar las cañerías. Ahorrarás energía y también en tu factura.

Plancha toda la ropa que tengas de una sola vez
Muchas de las prendas que planchamos necesitan una temperatura muy elevada para quitar las arrugas más difíciles. Por eso, la plancha es uno de los electrodomésticos que más energía consumen, aunque no lo creas.
Intenta planchar toda la ropa que tengas de una sola vez para aprovechar al máximo esa energía que necesita la plancha y no hacer un gasto excesivo.
También puedes usar la plancha mientras se está calentando y cuando se está enfriando para planchar la ropa que necesita de una temperatura más baja.

Cambia tu frigorífico viejo por uno nuevo de bajo consumo
Otro de los consejos para ahorrar en casa es cambiar tu frigorífico. Si tu nevera tiene más de 10 años, ha llegado la hora de cambiarla. Los frigoríficos nuevos gastan hasta 1/3 menos de electricidad que los antiguos.
Busca las etiquetas A, B o C no solo en tu frigorífico nuevo, sino en otros electrodomésticos que compres para tu hogar. Es cierto que son un poco más caros, pero a larga lo notarás en tu factura de luz.
Evita mantener abierto el congelador y/o el frigorífico durante mucho tiempo
Para conseguir un ahorro energético efectivo en tu hogar, debes desprenderte de ese hábito que todos tenemos: el de abrir la nevera o el congelador y quedarte un buen rato mirando a ver si te una idea de qué coger.
Permanecer con el frigorífico abierto hace que la temperatura interior se pierda y que tenga que utilizar más energía para mantenerla. Así que, intenta pensar en qué es lo que quieres antes de abrirlo, tu factura de luz te lo agradecerá.

Mantén las puertas de neveras y congeladores cerradas
Algunos frigoríficos no cierran correctamente, por eso es mejor que te asegures de que lo has dejado bien cerrado cuando lo utilices. Una nevera que se queda abierta puede hacer hielo y gasta más de lo que debería porque no puede mantener la temperatura interior adecuada.
Este consejo para ahorrar en casa te puede parecer una bobada, pero todo ahorro es bienvenido.
Hasta aquí llegan nuestros 13 consejos para ahorrar en casa. Sabemos que modificarlos todos es complicado, pero puedes empezar por los que sean más fáciles para ti. Esperamos que te sean de utilidad y realmente consigas un ahorro energético considerable en tu factura de luz.