Girasol Energía

Cargar un Tesla Model 3 con placas solares

¿Se puede cargar un vehículo eléctrico con placas solares en una ciudad como Alicante?

Tomemos como referencia el Tesla Model 3, el coche eléctrico más vendido en España en 2025. Su batería útil ronda los 60 kWh. De entrada, muchos piensan en instalar paneles suficientes para cargar el coche al 100% en un solo día. Pero lo cierto es que no es lo más realista para la mayoría de viviendas.

Para entenderlo mejor: si tu consumo eléctrico mensual en casa es de unos 300 kWh, cargar por completo la batería del Tesla Model 3 supondría gastar el 20% de tu consumo mensual (casi 1 semana de electricidad), en un solo día. Para cubrir eso únicamente con energía solar haría falta una instalación bastante grande: en verano quizá unos 20 paneles, pero en invierno serían necesarios muchos más.

La opción más inteligente: combinar excedentes y carga nocturna

Si no estás en casa durante el día, lo más interesante puede sers verter excedentes solares a la red y luego aprovechar tu batería virtual para cargar el coche por la noche. Con tarifas de discriminación horaria, el precio nocturno de la electricidad puede rondar los 0,08 €/kWh. Eso significa que cargar al completo un Tesla Model 3 costaría apenas 5 €, cantidad que puedes compensar fácilmente con la energía solar vertida a la red.

En la práctica, muchos conductores podrían cargar su coche varias veces al mes a coste cero gracias a sus placas solares.

Si estás en casa durante el día, la estrategia podría cambiar.

Configurar la carga con excedentes

Otra solución práctica es programar la carga del coche eléctrico para aprovechar los excedentes solares. De esta forma, el vehículo se convierte en un aliado perfecto del autoconsumo: consumes lo que produces y ahorras al máximo en tu factura.

Si la tarifa de compensación de excedentes que tienes no es lo suficientemente atractiva, podrías configurar tu instalación para cargar tu vehículo eléctrico solo con los excedentes generados y cargar así un poco cada día.

En una ciudad como Alicante, con más de 300 días de sol al año, combinar coche eléctrico y energía solar es una opción cada vez más atractiva. Además de reducir emisiones, supone un ahorro directo y tangible para las familias.

Escenarios de carga por el día según kilometraje diario

¿Cuánto se cargaría el coche con esos excedentes o con solo la energía del sol?

En la vida real, rara vez dejamos que el coche llegue al 0% de batería ni lo cargamos al 100%. Lo habitual es “reponer” lo consumido según el uso diario. Veamos tres escenarios si quisiéramos cargar el coche con energía solar para saber cuántos paneles aproximadamente necesitaríamos añadir a nuestra instalación:

1. Kilometraje pequeño (25 km/día en ciudad)

El Tesla Model 3 consume de media unos 14 kWh/100 km en ciudad. Para recorrer 25 km necesitarías unos 3,5 kWh, que con pérdidas reales serían unos 4 kWh.
Con solo 1 kWp de paneles solares (aproximadamente 3 paneles), podrías cubrir esa necesidad diaria.

2. Kilometraje medio (60 km/día mixto)

Aquí el consumo se eleva a unos 8,5 kWh/día. Para compensarlo haría falta añadir unos 2,4 kWp de paneles (alrededor de 6 módulos solares).

3. Kilometraje alto (100 km/día interurbanos)

En este caso, hablamos de unos 14 kWh/día. Sería necesario ampliar con 4,6 kWp adicionales, es decir, unas 12 placas solares.

¿De dónde salen estos números? Si quieres indagar un poco más, puedes revisar este artículo sobre cálculos de paneles para un Tesla Model 3.

Si quieres que hagamos cálculos exactos para tu situación porque quieres instalar placas solares en Alicante o en provincias cercanas, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de plantearte un estudio detallado.